El uso de un agente sanitizante ayuda a mantener controlada la presencia de microorganismos en el ambiente, combatir el riesgo de contaminación cruzada y evitar la transmisión de enfermedades.
Pero ¿qué significa sanitizar y qué son los sanitizantes? ¿Elimina este proceso la totalidad de los microorganismos adheridos a una superficie?
Qué significa sanitizar?
La sanitización es un tratamiento higiénico que elimina los patógenos presentes en un objeto o superficie mediante el uso de productos físicos o químicos, que reciben el nombre de “agente sanitizante”. El procedimiento erradica todos o casi todos los elementos contaminantes que representan amenazas importantes para la salud pública, tales como virus y bacterias. Sanitizar y limpiar, a pesar de que a veces se utilizan como sinónimos, no son lo mismo. La limpieza es una medida de sanidad básica que nos ayuda en la remoción de partículas perceptibles de suciedad y la disminución de microorganismos inofensivos o materiales contaminantes, como tierra y grasa. Mientras que los productos de limpieza contienen propiedades con una capacidad de acción mínima, los sanitizantes incluyen concentraciones más elevadas de: Hipoclorito de sodio. Amonio cuaternario. Triclosán. Soluciones yodóforas. Ácidos peracéticos. Dióxido de Cloro. Glutaraldehído.